Si vienes a vivir a Noruega probablemente
hayas pensado en traer tu coche. Más vale que te replantees esta opción, ya que
puede convertirse en tu peor pesadilla, y en Objetivo Noruega te damos todas las claves para que decidas con
sapiencia.
Como sabes, Noruega no pertenece a la Unión
Europea. Por lo tanto, cualquier vehículo que entre en el país es considerado
como importado, y eso quiere decir que hay que pagar impuestos para legalizar
el automóvil y matricularlo en el país. Lógicamente esto no aplica a los
vehículos que ingresan en Noruega con fines turísticos.
Pero si tienes un trabajo en el país, tu
vehículo debe estar matriculado en Noruega. Si tu contrato de trabajo es
temporal, puedes solicitar a la oficina de aduanas un permiso de un año
(prorrogable como máximo a un segundo) para mantener el vehículo con su
matrícula original. Es condición indispensable notificar al servicio de aduanas
tus circunstancias, en caso contrario te puedes enfrentar a una cuantiosa multa
(sobre 6.000€) y al bloqueo del coche. Si consigues obtener el permiso
temporal, deberás guardar siempre en el vehículo el documento que te autoriza a
utilizar el mismo. Teóricamente, debes realizar estas gestiones antes de traer el coche a Noruega, y estos trámites pueden llevar entre 1 y 3 meses, ya que
van asociados al permiso de trabajo y residencia.
A estas alturas del post, tal vez estés
pensando que lo mejor sería pagar los impuestos para matricular el automóvil en
Noruega… Has de saber que de cara a proteger su mercado interno
automovilístico, estos impuestos son elevadísimos, superando con creces el
valor real del vehículo que pagaste en tu país de origen. En función del año de
matriculación y del efecto medioambiental de tu coche, pagarás un impuesto más
o menos elevado, pero siempre desproporcionado. Puedes realizar un cálculo
aproximado del coste del impuesto en este link.
Conclusión: No compensa traer el coche a
Noruega salvo que tu estancia en el país sea corta. Si tienes pensado vivir
aquí por tiempo indefinido, más te vale vender el coche y esperar tiempos
mejores para comprar uno nuevo o de segunda mano en el país. Y no pierdas de
vista que los servicios técnicos y de reparación son extremadamente caros en
Noruega. Así que si no te importa viajar en bus o en tren, puede que ése sea el
mejor modo de evitar un importante quebradero de cabeza.
¿Alguna
pregunta o sugerencia? Déjanos tu comentario e intentaremos satisfacer tu
petición.
hola jaime estoy preocupado por que tengo my coche en noruega y voy a trabajar otro año mas pero yo entre aquí con el coche pero no arregle papeles temporales que es peor todavía pero como saben ellos que mi coche esta aquí que te enchan una foto automática en la frontera para empezar a contar el plazo o como?? gracias
ResponderEliminarbueno quizás las leyes hayan cambiado por que ya lo tengo todo solucionado y desde que me persone en las oficinas de adunadas con los documentos míos y de el coche solo an pasado cuatro días en recibir por correos toda la documentación arreglada para tener el coche aquí en noruega la verdad que con lo que lei en esta pagina estaba asustado bastante pero me puse manos a la obra y hoy estoy super tranquilo de tener mi cochecito lerel en el país de los vikingos saludos a todos
ResponderEliminarHola karlos Al-hadi. Perón por responder tan tarde a tus comentarios. Tienes razón en lo que se refiere a la burocracia, va muy rápido y en poco tiempo tienes el coche legalizado. Sobre cómo detectan si el coche está en el país, es fácil. Si te das cuenta las autopistas están monitorizadas y créeme, las notificaciones de infracción llegan (al menos a mí me llegaron) si no tienes el sistema de pago automático. Sobre el permiso para tener el vehículo sin matricularlo, es normalmente muy corto (entre uno y dos años) y por eso incidimos en que no compensa traer el coche, porque luego toca llevarlo de vuelta a tu país, o pagar el elevadísimo impuesto. Por favor, coméntanos más detalladamente tu caso para poder compartirlo con otros usuarios. Gracias y perdón nuevamente por contestar tan tarde, el blog ha estado aletargado unos cuantos meses!
ResponderEliminarHola Jaime, mi consulta es la siguiente:
ResponderEliminarEstoy vendiendo mi auto Toyota y estan interesados en comprarlo para llevarselo a Noruega, no se si sea tan conveniente para el comprador o solo es un engaño. Te escribo de Santiago de Chile.
Cordiales saludos.
Rodrigo Vidal
Hola Rodrigo, perdón por la tardanza en la respuesta pero tengo un tanto olvidado el blog. Espero llegar a tiempo! SI no vas a ser tú el que importe el vehículo a Noruega, no debería preocuparte la venta, siempre y cuando haya garantías de cobro y el precio te satisfaga. Como ya mencioné, el uso de un auto con matrícula extranjera en Noruega está limitado en función del permiso de trabajo que se tenga y difícilmente pueda exceder los dos años. Pero eso debería preocupar únicamente al comprador / importador. Personalmente me suena extraño querer importar un vehículo desde Chile a Noruega, porque el traslado del vehículo es también cuantioso y el valor del auto no debería diferir mucho de un auto de segunda mano en otro país europeo. El problema, insisto, son los elevadísimos impuestos que hay que pagar para legalizar el vehículo en Noruega, que independientemente de la edad y motor del vehículo, son elevados y desproporcionados para cualquier economía. Pero como te comento, todo esto debería preocupar a quien ingrese en Noruega con el vehículo. Mi consejo: si lo vendes, asegúrate de tener todo el papeleo hecho y toda la plata cobrada antes de que el vehículo deje el país. Así te evitarás muchas sorpesas desagradables. Espero haber servido de ayuda, un abrazo a Chile!
ResponderEliminarParece que en estos últimos años se está viendo una afluencia de personas que se dedican a esta opción así que será algo a tener en mente y a ver como evoluciona en el futuro
ResponderEliminarHola, soy Noelia y me ayudarías bastante dandome alguna información sobre consecionarios de coches alli en noruega. Cualquier url o buscador como autoscout me vendria super.
ResponderEliminarGracias por adelantado.
Estoi pensando traer un coche clásico de noruega....me puedes informar del trámite i alguna empresa que pueda traérmelo a España,gracias
ResponderEliminarEn el año 2014,vivimos en Noruega y compramos un coche Nuevo allí, pero al final en noviembre del 2015 nos volvimos para España con el coche...claro!!!y lo matriculamos en España, ahora de nuevo, nos volvemos para Noruega y queremos llevar el coche porque está como nuevo, pero no sabemos si nos compensa, porque coche nos, hace falta allí, si o si
ResponderEliminar